MENÚ
SOCIEDAD VASCO NAVARRA DE NEUROPSICOLOGÍA – EUSKAL HERRIKO NEUROPSIKOLOGOEN ELKARTEA
  • QUIÉNES SOMOS/NORTZUK GARA
  • Noticias
  • Actividades
    • Formación SVNPS
    • Congreso FANPSE
    • OTRAS ACTIVIDADES
  • CONVENIOS
  • Contacto
SOCIEDAD VASCO NAVARRA DE NEUROPSICOLOGÍA – EUSKAL HERRIKO NEUROPSIKOLOGOEN ELKARTEA
Ir al contenido
  • QUIÉNES SOMOS/NORTZUK GARA
  • Noticias
  • Actividades
    • Formación SVNPS
    • Congreso FANPSE
    • OTRAS ACTIVIDADES
  • CONVENIOS
  • Contacto

Variabilidad interindividual en pacientes con heminegligencia visuoespacial: estudio retrospectivo

FUENTE: Revista de neurología (neurología.com) Introducción. Los pacientes que han sufrido un ictus pueden presentar heminegligencia visuoespacial (HVE). En la práctica clínica es posible observar diferentes grados de afectación entre… Leer más »

Estudio retrospectivo    Heminegligencia visuoespacial

Efectos sobre los procesos cognitivos del entrenamiento basado en doble tarea en personas con enfermedad de Parkinson: una revisión sistemática

FUENTE: Revista de neurología (neurología.com) Introducción. La doble tarea es una intervención no farmacológica en personas con condiciones neurodegenerativas, utilizada en la enfermedad de Parkinson (EP), principalmente para favorecer el… Leer más »

Parkinson    Doble tarea

CUANTIFICACIÓN V/S CUALIFICACIÓN EN UN PACIENTE DIAGNOSTICADO CON DETERIORO COGNITIVO LEVE

FUENTE: Cuadernos de Neuropsicología (https://www.cnps.cl/index.php/cnps) Resumen El diagnóstico del Deterioro Cognitivo Leve (DCL) suele apoyarse con pruebas psicométricas neuropsicológicas que evalúan diferentes funciones psíquicas, con énfasis en la memoria. Actualmente… Leer más »

Deterioro Cognitivo Leve    Deteriroro

Correlatos neuroanatómicos y neuropsicológicos del comportamiento de adicción a las compras. Una revisión sistemática.

FUENTE: Revista de neurología (neurología.com) Introducción. La incidencia de la compra compulsiva ha aumentado en las últimas dos décadas y supone un impacto negativo sustancial en el funcionamiento general de… Leer más »

Adicción, Adicción a las compras, Revisión    Adicción a las compras

Perfil afectivo y comportamental en niños y adolescentes con epilepsia atendidos en una unidad de neuropsicología

FUENTE: Revista Iberoamericana de Neuropsicología (https://neuropsychologylearning.com/revista/) Resumen Introducción. La epilepsia y sus factores etiológicos asociados influyen en la calidad de vida de las personas que la padecen, y se relacionan con… Leer más »

Epilepsia    Perfil afectivo y comportamental

Las Funciones Ejecutivas en Niños y Adolescentes: Propuestas de Tratamiento Clínico y Educativo

FUENTE: Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias (http://revistaneurociencias.com/index.php/RNNN/) Objetivos. Hacer una revisión de los principales recursos educativos y terapéuticos propuestos para el tratamiento de los trastornos de las funciones ejecutivas (FEs) en… Leer más »

Adolescentes, Funciones ejecutivas, Niños    funciones ejecutivas

La mielinización como un factor modulador de los circuitos de memoria

FUENTE: Revista de neurología (neurología.com) Introducción. La mielina se ha conceptualizado durante muchos años como un componente estático que regula la velocidad de transmisión del impulso nervioso. Sin embargo, cada… Leer más »

Memoria    Mielinización

Uso de sustancias psicoactivas como tratamiento de la psicosis

FUENTE: Revista de neurología (neurología.com) Introducción. Los trastornos psicóticos se consideran problemas crónicos de salud mental. Aunque se ha demostrado que estos trastornos pueden presentarse con sintomatologías muy heterogéneas, el… Leer más »

Psicosis, sustancias psicoactivas   

Hacia un diagnóstico diferencial temprano en el trastorno del espectro autista y el síndrome de X frágil. Una revisión sistemática

FUENTE: Revista de neurología (neurología.com) Introducción. Aproximadamente el 60% de las personas con síndrome de X frágil también reciben un diagnóstico de trastorno del espectro autista. Entre estos trastornos existen… Leer más »

Síndrome de X frágil, TEA    Revisión, Síndrome de X frágil

Lecanemab en la enfermedad de Alzheimer: ¿realmente estamos ante un cambio en el pronóstico de la enfermedad?

FUENTE: Revista de neurología (neurología.com) El desarrollo de un tratamiento efecti­vo para la enfermedad de Alzheimer (EA) es una prioridad a nivel global. Un trabajo reciente estimaba que en 2019… Leer más »

Alzheimer    Lecanemab

Navegación de post

← Entradas más antiguas
Entradas más recientes →

asociate3

ENLACES DESTACADOS

  • FANPSE
  • neurol-g
  • CAMBRIDGE

Facebook

PortalesMedicos.com. NEUROLOGÍA

Copyright 2016
SVNPS
Licencia Creative Commons
ASÓCIATE
WordPress
Política de cookies
Aviso legal
Política de Privacidad

Uso de cookies

Esta página Web, cuyo responsable es SOCIEDAD VASCO NAVARRA DE NEUROPSICOLOGÍA utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para obtener datos estadísticos de su navegación y publicitarias. Más información en nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar”. ACEPTAR