MENÚ
SOCIEDAD VASCO NAVARRA DE NEUROPSICOLOGÍA – EUSKAL HERRIKO NEUROPSIKOLOGOEN ELKARTEA
  • XV CONGRESO NACIONAL 2024
  • QUIÉNES SOMOS/NORTZUK GARA
  • Noticias
  • Actividades
    • Formación SVNPS
    • Congreso FANPSE
    • OTRAS ACTIVIDADES
  • CONVENIOS
  • Contacto
SOCIEDAD VASCO NAVARRA DE NEUROPSICOLOGÍA – EUSKAL HERRIKO NEUROPSIKOLOGOEN ELKARTEA
Ir al contenido
  • XV CONGRESO NACIONAL 2024
  • QUIÉNES SOMOS/NORTZUK GARA
  • Noticias
  • Actividades
    • Formación SVNPS
    • Congreso FANPSE
    • OTRAS ACTIVIDADES
  • CONVENIOS
  • Contacto

Perfil afectivo y comportamental en niños y adolescentes con epilepsia atendidos en una unidad de neuropsicología

FUENTE: Revista Iberoamericana de Neuropsicología (https://neuropsychologylearning.com/revista/) Resumen Introducción. La epilepsia y sus factores etiológicos asociados influyen en la calidad de vida de las personas que la padecen, y se relacionan con… Leer más »

Epilepsia    Perfil afectivo y comportamental

Las Funciones Ejecutivas en Niños y Adolescentes: Propuestas de Tratamiento Clínico y Educativo

FUENTE: Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias (http://revistaneurociencias.com/index.php/RNNN/) Objetivos. Hacer una revisión de los principales recursos educativos y terapéuticos propuestos para el tratamiento de los trastornos de las funciones ejecutivas (FEs) en… Leer más »

Adolescentes, Funciones ejecutivas, Niños    funciones ejecutivas

La mielinización como un factor modulador de los circuitos de memoria

FUENTE: Revista de neurología (neurología.com) Introducción. La mielina se ha conceptualizado durante muchos años como un componente estático que regula la velocidad de transmisión del impulso nervioso. Sin embargo, cada… Leer más »

Memoria    Mielinización

Uso de sustancias psicoactivas como tratamiento de la psicosis

FUENTE: Revista de neurología (neurología.com) Introducción. Los trastornos psicóticos se consideran problemas crónicos de salud mental. Aunque se ha demostrado que estos trastornos pueden presentarse con sintomatologías muy heterogéneas, el… Leer más »

Psicosis, sustancias psicoactivas   

Hacia un diagnóstico diferencial temprano en el trastorno del espectro autista y el síndrome de X frágil. Una revisión sistemática

FUENTE: Revista de neurología (neurología.com) Introducción. Aproximadamente el 60% de las personas con síndrome de X frágil también reciben un diagnóstico de trastorno del espectro autista. Entre estos trastornos existen… Leer más »

Síndrome de X frágil, TEA    Revisión, Síndrome de X frágil

Lecanemab en la enfermedad de Alzheimer: ¿realmente estamos ante un cambio en el pronóstico de la enfermedad?

FUENTE: Revista de neurología (neurología.com) El desarrollo de un tratamiento efecti­vo para la enfermedad de Alzheimer (EA) es una prioridad a nivel global. Un trabajo reciente estimaba que en 2019… Leer más »

Alzheimer    Lecanemab

Revisión narrativa y estado de la cuestión en el tempo cognitivo lento

FUENTE: Revista Iberoamericana de Neuropsicología (https://neuropsychologylearning.com/revista/) Resumen. El tempo cognitivo lento (TCL; sluggish cognitive tempo, SCT, en inglés) supone uno de los constructos emergentes más estudiados en los últimos años en… Leer más »

Tempo cognitivo lento    Revisión

REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN ADULTOS CON EPILEPSIA FOCAL

FUENTE: Revista Iberoamericana de Neuropsicología (https://neuropsychologylearning.com/revista/) Resumen. La epilepsia es una enfermedad neurológica crónica que afecta entre 45 y 50 millones de personas en el mundo, siendo la responsable del 1%… Leer más »

Epilepsia, Rehabilitación    Rehabilitación

Variables predictoras de la duración de la amnesia postraumática tras un traumatismo craneoencefálico

FUENTE: Revista de neurología (neurología.com) Introducción. La duración de la amnesia postraumática (APT) ayuda a estimar el nivel de recuperación tras un traumatismo craneoencefálico (TCE). Sin embargo, apenas se dispone… Leer más »

Amnesia postraumática, Traumatismo craneoencefálico    Variables predictoras

Efectos del sobrepeso y la obesidad en las funciones cognitivas de niños y adolescentes

FUENTE: Revista de neurología (neurología.com) Introducción. Investigaciones recientes sugieren que el sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes afectan a los procesos cognitivos y pueden alterar el aprendizaje escolar…. Leer más »

Funciones cognitivas    Niños, Obesidad

Navegación de post

← Entradas más antiguas

asociate3

ENLACES DESTACADOS

  • FANPSE
  • neurol-g
  • CAMBRIDGE

Facebook

PortalesMedicos.com. NEUROLOGÍA

Copyright 2016
SVNPS
Licencia Creative Commons
ASÓCIATE
WordPress
Política de cookies
Aviso legal
Política de Privacidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

CERRAR